A pocos días de entrar en vigencia el nuevo reglamento de OSIPTEL que obliga a los operadores móviles en Perú a ofrecer los celulares desbloqueados y a desbloquear los que anteriormente se vendieron, aún hay cierta confusión al utilizar las palabras "desbloqueado" o "liberado" y sin saber que existen diferencias con los "libres de fábrica".
![SMARTPHONES LIBRES SMARTPHONES LIBRES]()
A continuación intentaremos despejar todas las dudas que hayan sobre éste tema, las diferencias y sobretodo que sirva de ayuda al momento de comprar un nuevo dispositivo móvil.
Libre de Fábrica
Es tal cual el fabricante lo distribuye, con el sistema operativo limpio, sin bloqueos de algún operador, logos, etc. y puede ser utilizado en cualquier lugar del mundo y con cualquier operador, siempre que sea compatible con sus redes. Las actualizaciones de software y soporte están a cargo del fabricante.
Desbloqueado o Liberado
Para el caso son lo mismo, pues permiten evitar la restricción que incluye el equipo para ser utilizado con cualquier operador, aunque existen dos formas de desbloquear o liberar un dispositivo móvil.
- Desbloqueo por Operador: Es la manera legal de eliminar la restricción y poder usarlo con otros operadores, normalmente tiene que pasar un periodo de tiempo para hacerlo pero en Perú ésta modalidad desaparecerá.
- Desbloqueo por Terceros: Se realiza normalmente con equipos robados o perdidos que fueron reportados e ingresaron a una lista negra por IMEI, al no ser oficial el desbloqueo puede fallar en cualquier momento, siendo el menos seguro y más inestable.
En los dos casos las actualizaciones de software y soporte dependen del operador original, y para nada son iguales a uno libre de fábrica.
En la práctica muchas tiendas y negocios especializados utilizan las mismas palabras para referirse a lo mismo y muchas veces causando confusión. Lo correcto debería ser que utilicen "Libre de Fábrica" siempre y cuando ese sea el origen real, también es habitual que páginas de internet utilicen "Unlock Factory".
Mientras que los únicos que pueden utilizar la palabra "Desbloqueado" o "Liberado" son los operadores o algún comercio online que si venden equipos de operadores desbloqueados de forma oficial, pero no podemos olvidar que existen otros medios que lo hacen de forma ilegal y en éste caso se debe tener más cuidado.

A continuación intentaremos despejar todas las dudas que hayan sobre éste tema, las diferencias y sobretodo que sirva de ayuda al momento de comprar un nuevo dispositivo móvil.
Libre de Fábrica
Es tal cual el fabricante lo distribuye, con el sistema operativo limpio, sin bloqueos de algún operador, logos, etc. y puede ser utilizado en cualquier lugar del mundo y con cualquier operador, siempre que sea compatible con sus redes. Las actualizaciones de software y soporte están a cargo del fabricante.
Desbloqueado o Liberado
Para el caso son lo mismo, pues permiten evitar la restricción que incluye el equipo para ser utilizado con cualquier operador, aunque existen dos formas de desbloquear o liberar un dispositivo móvil.
- Desbloqueo por Operador: Es la manera legal de eliminar la restricción y poder usarlo con otros operadores, normalmente tiene que pasar un periodo de tiempo para hacerlo pero en Perú ésta modalidad desaparecerá.
- Desbloqueo por Terceros: Se realiza normalmente con equipos robados o perdidos que fueron reportados e ingresaron a una lista negra por IMEI, al no ser oficial el desbloqueo puede fallar en cualquier momento, siendo el menos seguro y más inestable.
En los dos casos las actualizaciones de software y soporte dependen del operador original, y para nada son iguales a uno libre de fábrica.
En la práctica muchas tiendas y negocios especializados utilizan las mismas palabras para referirse a lo mismo y muchas veces causando confusión. Lo correcto debería ser que utilicen "Libre de Fábrica" siempre y cuando ese sea el origen real, también es habitual que páginas de internet utilicen "Unlock Factory".
Mientras que los únicos que pueden utilizar la palabra "Desbloqueado" o "Liberado" son los operadores o algún comercio online que si venden equipos de operadores desbloqueados de forma oficial, pero no podemos olvidar que existen otros medios que lo hacen de forma ilegal y en éste caso se debe tener más cuidado.